Investigación biomédica en personas con discapacidad psíquica, intelectual o dificultad para consentir en Chile: implicancias éticas y jurídicas
Por Francisca Reyes Arellano.
Resumen: La actual situación de pandemia ha vuelto a poner sobre la palestra la importancia que la investigación biomédica tiene, no solo para el mundo científico y sanitario, sino para la sociedad en general. Fortalecer los criterios que regulan esta importante práctica –especialmente desde las dimensiones ética y jurídica–, puede contribuir enormemente al desarrollo de este tipo de investigación. El presente artículo pretende ofrecer un acercamiento al marco jurídico vigente, especialmente en lo relativo a aquellas disposiciones que regulan la participación de personas con discapacidad psíquica o intelectual en investigaciones de carácter biomédico en Chile. Se trata de un problema evidencia una discrepancia en términos legales, la cual negaría la posibilidad de investigar en personas adultas con discapacidad intelectual, mas no en aquellas menores de edad que tuviesen las mismas características, pero cuya voluntad pudiese ser representada por un tercero. Cuáles son las implicancias de dicha regulación y cómo se aborda esta problemática en el ámbito internacional, son algunos de los tópicos que aborda la presente investigación.